SketchUp es un programa de diseño 3D muy potente pero a veces puede resultar un poco confuso.
Te puede interesar:
Seguir este tutorial es mucho más fácil si tienes la última versión. ¿Sabías que la puedes conseguir forma gratis y legal? Te contamos cómo según tu sistema operativo:
Una de las cosas que más confunde a la gente es cómo abrir archivos STL, ya que SketchUp no tiene una opción para hacerlo directamente.
Sin embargo, no te preocupes, abrir archivos STL en SketchUp es muy fácil una vez que sabes cómo hacerlo.
Sigue leyendo y te enseñaremos cómo abrir archivos STL en SketchUp en menos de 5 minutos.
Contenido
Cómo abrir un archivo STL con SketchUp
En versiones anteriores de este software, para trabajar con este tipo de archivos era necesario la ayuda de un plugin o herramienta externa.
Por suerte, esto ya no es así y desde las últimas versiones, puedes importar un STL desde el propio programa.
Además es un proceso muy sencillo:
Paso 1: abre SketchUp y en el menú selecciona «File > Import«.
Paso 2: en la venta que se muestra, haz clic en el botón «Options».
Paso 3: asegúrate que estén marcadas las 2 casillas de la sección «Geometry«.
Paso 4: selecciona el archivo que quieres importar y haz clic en «Import«.
Y listo, dependiendo del tamaño del archivo (y la potencia de tu equipo) tardará más o menos en hacer la importación.
Alternativa para abrir un archivo STL en SketchUp (con Meshlab)
Ya sea porque la versión que usas no tiene la opción de importar, porque el resultado no es bueno o cualquier otro motivo, vamos a contarte otra opción que tienes.
Que como parte negativa, te obliga a instalar otro software.
La parte positivo es que se trata de un programa seguro y totalmente gratuito, por lo que no debes preocuparte por nada.
1. Descarga e instala MeshLab
El programa del que hablamos es MeshLab y, como te hemos dicho, un programa gratuito y de código abierto que te permite abrir archivos STL en SketchUp.
Para descargarlo , visita el sitio web oficial y haz clic en el botón de descarga.
Una vez que hayas descargado el instalador, ejecútalo y sigue las instrucciones para instalar el software en tu ordenador.
2. Abre tu archivo STL en MeshLab
Ahora que ya tienes MeshLab instalado en tu ordenador, puedes abrir tu archivo STL.
Para hacerlo, simplemente haz clic en el botón «Abrir archivo» en la barra de herramientas de MeshLab y selecciona tu archivo STL.
Tu archivo STL se abrirá en MeshLab.
3. Exporta tu archivo STL a un formato SketchUp
Ahora que tu archivo STL está abierto en MeshLab, necesitas exportarlo a un formato SketchUp.
Para hacerlo, haz clic en el botón «Exportar» en la barra de herramientas de MeshLab.
Se abrirá una ventana de exportación.
En la ventana de exportación, selecciona el formato SketchUp (*.skp) en el menú desplegable «Formato de archivo» y haz clic en el botón «Exportar».
4. Abre tu archivo STL en SketchUp
Ahora que ya has exportado tu archivo STL a un formato SketchUp, puedes abrirlo en SketchUp.
Para hacerlo, simplemente haz clic en el botón «Abrir archivo» en la barra de herramientas de SketchUp y selecciona tu archivo STL.
Tu archivo STL se abrirá en SketchUp.
5. Guarda tu archivo SketchUp
Una vez que hayas abierto tu archivo STL en SketchUp, puedes editarlo y modificarlo a tu gusto.
Cuando hayas terminado de editar tu archivo STL, asegúrate de guardarlo en un formato SketchUp para poder abrirlo de nuevo en el futuro.
Hola, soy Raúl Torres, arquitecto apasionado por el software relacionado con este campo. Comparto mis conocimientos y las últimas tendencias en tecnología de la construcción y diseño arquitectónico para ayudar a otros arquitectos a mejorar su trabajo y crear diseños más precisos y sostenibles.