Si estás acostumbrado a trabajar con Inventor y quieres pasar tus proyectos a este otro software de modelado 3D y 2D, toma nota.
Te puede interesar:
¿Sabías que puedes conseguir la última versión de este software de forma gratis y legal? Te contamos cómo según tu sistema operativo:
Porque en este post, tienes la guía para abrir un archivo .ipt en SolidWorks.
Explicación paso por paso y con imágenes para que todo el mundo pueda conseguirlo en apenas 1 minuto.
Contenido
Cómo abrir un archivo ipt en SolidWorks
Desde la versión 11, exportar un archivo ipt a SolidWorks es un proceso muy sencillo, ya que puedes hacerlo desde el propio programa.
Así es, no necesitas nada más para trabajar con este tipo de archivos. De hecho, solo tienes que seguir estos sencillos pasos.
1. Abre SolidWorks
Como acabamos de contarte, lo único que necesitas es este conocido software para realizar esta tarea.
Eso sí, como también hemos dicho, es necesaria una versión reciente que cuente con esta característica.
En concreto, la 11 o superior.
Si no es tu caso, en este blog hemos hecho una guía donde te contamos cómo descargar la versión de prueba de SolidWorks.
¿La tienes? ¡Genial! Entonces ya puedes pasar al siguiente paso.
2. Abre el archivo .ipt
Con SolidWorks abierto, lo siguiente es abrir el archivo en el programa. Y sí, nos referimos a abrirlo igual que cualquier otro proyecto de SolidWorks.
La única diferencia es que en este caso, debes elegir la opción Inventor part (*.ipt) en el desplegable que hay encima del botón «Abrir».
Ahora dirígete a la carpeta donde tengas guardado el archivo en cuestión y haz doble clic para abrirlo.
O selecciónalo y haz clic en el botón «Abrir».
3. Elige el tipo de exportación
Al finalizar el paso anterior, parecerá que no está ocurriendo nada pero no desesperes, porque no es así.
Porque llegados a este punto, el proceso de exportación ha empezado, lo que ocurre es que se está llevando a cabo en segundo plano.
En este apartado debes tener paciencia, porque el proceso puede tardar más o menos en función a la complejidad de la pieza o la potencia de tu equipo.
¿Cuándo sabrás si ha terminado? Muy fácil, porque llegado el momento, aparecerá una ventana para que elijas las opciones de importación:
- Operaciones.
- Sólido.
¿Cuál debes elegir? En general, la opción más recomendada es «Operaciones» ya que permite hacer más modificaciones.
4. Comienza a trabajar
Llegados a este punto, ya solo te queda esperar a que SolidWorks finalice el proceso de exportación que se divide en 2 partes.
En la primera de ellas, se analiza el archivo de Inventor.
Cuando termine, pasa a convertir de Inventor a SolidWork.
Una vez haya finalizado, aparecerá una ventana con las propiedades físicas de SolidWorks.
¡Y listo! Ya puedes trabajar con el archivo .ipt en SolidWorks y modificarlo a tu gusto.
Hola, soy Raúl Torres, arquitecto apasionado por el software relacionado con este campo. Comparto mis conocimientos y las últimas tendencias en tecnología de la construcción y diseño arquitectónico para ayudar a otros arquitectos a mejorar su trabajo y crear diseños más precisos y sostenibles.